Flor de la tierra, son nuestros nativos y por sus venas corre la savia tan dulce como la planta Caa je Hen …
BIENVENIDOS... a esta página
que como un río caudaloso,
quiere salvar del olvido
a nuestros pueblos nativos...
Los olvidados
FLOR DE LA TIERRA
Flor de la tierra, son nuestros nativos
y por sus venas corre la savia
tan dulce como la planta Caá jee
Caa je Hen...es el nombre de una...planta de savia dulce que se encuentra en el norte y noreste argentinos, y países vecinos. Una vieja leyenda indígena narra su origen: Dos naciones de indios se odiaban a través de las edades y generaciones, luchando encarnizadamente entre sí. Cierto día, en que la lucha era más cruenta, apareció ONAGAIT, el espíritu supremo, tratando de que se apaciguaran los odios y la paz reinara entre las tribus.
Como verdadero milagro renacieron el amor y la comprensión. Muerto ONAGAIT, los viejos rivales le sepultaron. Con verdadero estupor vieron que sobre su tumba nació al poco tiempo una planta desconocida: el Caá jee , en cuya savia por su dulzura reconocieron al supremo espíritu.
Stella Maris Taboro
Por el camino del malón de la paz
Vuelve
En medio
del recuerdo sangrante,
la lengua que me impusiste,
es un bumerang...
Muchos siglos,
mucho horror,
tu lenguaje vuelve
en tu contra,
con la misma fuerza
de los tormentos
que aplicaste.
Don Lázaro
La tierra y sus hombres

Cacique
FECHAS PARA RECORDAR
1
- 19 ABRIL Día del aborigen.
- 24 DE JUNIO: AÑO NUEVO MAPUCHE.
- 24 DE JUNIO: INTI RAYMI.
- 3 DE JULIO: ENTRADA EN VIGENCIA DEL CONVENIO 169 DE
- 19 DE JULIO: MATANZA DE NAPALPÍ. (Audio de la "Red de Comunicación Indígena")
- 1 DE AGOSTO: CELEBRACIÓN DE
- 9 de AGOSTO
Día internacional de las poblaciones indígenas.
- 11 DE AGOSTO: INCORPORACIÓN DE LOS DERECHOS INDÍGENAS EN
- 5 DE SEPTIEMBRE: DÍA MUNDIAL DE
- 7 DE SEPTIEMBRE: CREACIÓN DE
- 12 de OCTUBRE
Último día de LIBERTAD para los pueblos originarios .
-
Otras páginas, con mis escritos.
Chaco: nativos



Huellas de nuestros pueblos originarios
Ruinas de El Shinkal
AMAICHA

Pint.Rupestres -Sarmiento-Chubut)

Chubut

P. rupestre (cerca Lago Lácar)

Cerca Lago Lácar

Colomichocó (Neuquen)

Colomichocó (Neuquen)

El Chacay (Neuquen)

Neuquen -petroglifos

Arte rupestre LAGO LACAR( Neuquen)

Valle hermoso (Mend.) petroglifos
+petroglifos.jpg)
Gruta del indio(Mendoza)

Gruta de indio (Mendoza)petroglif

Peñas coloradas (Catamarca)
.jpg)
Peñas coloradas -petroglifos (Catamarca)
Catamarca.jpg)
Talampaya (petroglifos)

Co. Tunduqueral(petroglifos)Mendoza

Pintura rupestres en YAVI (Jujuy)

Cuevas Pintadas de Guachipas

Cerro Colorado (pictografía)

Rodeo de cadenas(San Luis)

Casa pintada (San Luis)

Ruinas jesuíticas

6 comentarios:
Felcitaciones por difundir, defender, promover y reivindicar los derechos y asuntos indígenas. La mayoría de los argentinos del Norte somos descendientes de los indígneas, los que vinieron delos barcos están en Buenos Aries y sus periferias y son los menos. Pero siempre se usó esta expresión "los argentinos venimos de los barcos" para denostar el origen indígena de un país donde sus dirigentes se avergüenzan de sus orígenes y tratan de europeizarse. Felizmente somos testigos de un gran cambio en el todo el Abya Yala, nombre original de Amèrica.
Rodolfo Lobo Molas
Catamarca, Argentina.
Felicidades Stella por mantener el nombre vivo de nuestros aborígenes...
Un abrazo enorme Gus.
Muy interesante tu blog Stella, ya que permite conocer la historia de los pueblos originarios generadores de actuales generaciones en tu paìs, de su cultura, de su forma de vida y del legado que dejaron.
De verdad , muy valorable y muy destacable.
Cariños,
Agualuna
Estimada coterránea este sitio es un descubrimiento enorme al que he puesto entre mis favoritos porque quiero regresar cuantas veces pueda y quedarme sin apuro a beber de tus conocimientos, gracias y te dejo mi afecto
Estoy maravillada por la defensa a nuestros hermanos originarios, por tu respeto a sus tradiciones, por incluirlos para que nos enriquezcan.
Gracias por señalar un camino de paz , pero también de justicia,en medio de la crisis en que vive nuestro país, donde se habla tanto de campo y tierra . . . hoy con tus textos me reconcilio con la vida.
Seguiré visitándote. Hoy he leí esta seccción.
Mis cariños.
MARITA RAGOZZA
Mi querida Stella ,cuando puedas ,pasa por mi otro mundo
http://detallesydulzuras.blogspot.com/
, pues he dejado un detalle con todo cariño, para ti.
Y disculpa mi ausencia, pero ha sido por motivos de salud.
Besos,
Agualuna
Publicar un comentario