Flor de la tierra, son nuestros nativos y por sus venas corre la savia tan dulce como la planta Caa je Hen …
domingo, 1 de noviembre de 2009
Pero hoy...
lA NATURALEZA HABLA al hombre actual
No nos quejemos.
Se ha roto el equilibro maravilloso de la naturaleza.
!Han talado tantos bosques!
En nombre de la ambición , por llevar la siembra a zonas boscosa,
cortaron millones de pulmones verdes, millones de murallas del viento,millones de árboles
que nacieron para cumplir con el equilibrio natural.
Ahora el viento azota, el calor agobia,la tierra clama ¿Qué estamos haciendo?
Seguimos hachando, continuamos condenando a los bosques,protagonizamos el rol de asesinos
de esa extraordinaria balanza natural , y este lugar que no sólo es para nosotros sino para las generaciones venideras
se hace desierto...
SMT
BIENVENIDOS... a esta página
que como un río caudaloso,
quiere salvar del olvido
a nuestros pueblos nativos...
Los olvidados
FLOR DE LA TIERRA
Flor de la tierra, son nuestros nativos
y por sus venas corre la savia
tan dulce como la planta Caá jee
Caa je Hen...es el nombre de una...planta de savia dulce que se encuentra en el norte y noreste argentinos, y países vecinos. Una vieja leyenda indígena narra su origen: Dos naciones de indios se odiaban a través de las edades y generaciones, luchando encarnizadamente entre sí. Cierto día, en que la lucha era más cruenta, apareció ONAGAIT, el espíritu supremo, tratando de que se apaciguaran los odios y la paz reinara entre las tribus.
Como verdadero milagro renacieron el amor y la comprensión. Muerto ONAGAIT, los viejos rivales le sepultaron. Con verdadero estupor vieron que sobre su tumba nació al poco tiempo una planta desconocida: el Caá jee , en cuya savia por su dulzura reconocieron al supremo espíritu.
Stella Maris Taboro
Por el camino del malón de la paz
Vuelve
En medio
del recuerdo sangrante,
la lengua que me impusiste,
es un bumerang...
Muchos siglos,
mucho horror,
tu lenguaje vuelve
en tu contra,
con la misma fuerza
de los tormentos
que aplicaste.
Don Lázaro
La tierra y sus hombres

Cacique
FECHAS PARA RECORDAR
1
- 19 ABRIL Día del aborigen.
- 24 DE JUNIO: AÑO NUEVO MAPUCHE.
- 24 DE JUNIO: INTI RAYMI.
- 3 DE JULIO: ENTRADA EN VIGENCIA DEL CONVENIO 169 DE
- 19 DE JULIO: MATANZA DE NAPALPÍ. (Audio de la "Red de Comunicación Indígena")
- 1 DE AGOSTO: CELEBRACIÓN DE
- 9 de AGOSTO
Día internacional de las poblaciones indígenas.
- 11 DE AGOSTO: INCORPORACIÓN DE LOS DERECHOS INDÍGENAS EN
- 5 DE SEPTIEMBRE: DÍA MUNDIAL DE
- 7 DE SEPTIEMBRE: CREACIÓN DE
- 12 de OCTUBRE
Último día de LIBERTAD para los pueblos originarios .
-
Otras páginas, con mis escritos.
Chaco: nativos



Huellas de nuestros pueblos originarios
Ruinas de El Shinkal
AMAICHA

Pint.Rupestres -Sarmiento-Chubut)

Chubut

P. rupestre (cerca Lago Lácar)

Cerca Lago Lácar

Colomichocó (Neuquen)

Colomichocó (Neuquen)

El Chacay (Neuquen)

Neuquen -petroglifos

Arte rupestre LAGO LACAR( Neuquen)

Valle hermoso (Mend.) petroglifos
+petroglifos.jpg)
Gruta del indio(Mendoza)

Gruta de indio (Mendoza)petroglif

Peñas coloradas (Catamarca)
.jpg)
Peñas coloradas -petroglifos (Catamarca)
Catamarca.jpg)
Talampaya (petroglifos)

Co. Tunduqueral(petroglifos)Mendoza

Pintura rupestres en YAVI (Jujuy)

Cuevas Pintadas de Guachipas

Cerro Colorado (pictografía)

Rodeo de cadenas(San Luis)

Casa pintada (San Luis)

Ruinas jesuíticas

1 comentario:
Destacable espacio.
Digno de leer.
un abrazo
Publicar un comentario